Secuenciar yoga

8 Razones por las que NO practicar yoga

Hoy me permito entrar un poquito en tu mente…

Quizás creas que las dudas que pasan por tu cabeza te pasan únicamente a ti, pero no, somos más iguales de lo que pensamos ☺️.  En este post quiero desmontar tus ideas limitantes.

Para iniciarte en la práctica de yoga, debes hacer un “reset” y parar esto que tu mente te dice.

Este es mi ranking de las 8 razones principales por las que la mayoría de personas NO practican yoga:

#1: NO SOY FLEXIBLE, YO NO PUEDO PRACTICAR YOGA. El best-seller de los prejuicios. Te hago una pregunta, ¿tienes un cuerpo? Si la respuesta es sí, puedes hacer yoga. 

Si te pongo el ejemplo de cuando aprendí mecanografía; tenía mis deditos pero ni idea de escribir a máquina, ¡y menos sin mirar el teclado! Fue la práctica la que me llevó a la agilidad para escribir y hoy, mil años después, lo sigo haciendo de forma rápida, mecánica y sin mirar. Quizás hay gente con una flexibilidad natural, felicidades, pero todo el mundo, todo, con la práctica de yoga la mejora. Y esta persona tendrá quizás poca fuerza de brazos…¡Cada una, lo suyo!

#2: NO TENGO TIEMPO. En 2a posición de este ranking, el maldito tiempo. ¿De verdad no puedes sacar a tu día 15 minutos? No me lo creo. Tengo un trabajo de 8h, un hijo, un perro a pasear 3 veces al día, hago deporte a diario, me gusta ver la serie o leer por la noche y mil cosas más. Y, sí, practico yoga a diario; unos días más tiempo, otros menos. ¿cuánto tiempo dedicas a ver tus redes sociales, pelis…? Cuando algo es importante y te comprometes, se convierte en una prioridad.  Si te propones en serio bloquear 15 minutos diarios, los sacas, de verdad. La mente siempre te mandará mil excusas para no hacerlo. Para lo que de verdad te importa, siempre encuentras tiempo…

#3: YOGA ES ABURRIDO. En el ranking número 3, la mayor idea preconcebida sin testar. Si lo miras desde fuera, como observadora, puede parecer lento y serio. Yo también lo pensaba al principio, más aún, alguien tan activa y deportista como yo. Yoga tampoco te enganchará a la primera clase. Te pido que le des un voto de confianza de unas 5-10 sesiones. Cuando escuches las instrucciones, muevas el cuerpo, te concentres en respirar y empieces a remover, ¡me dices si estás aburrida!

#4: YO SOY DEPORTISTA, SI NO SUDO, NO TRABAJO Y ME PONGO NERVIOSA:. Lee el punto anterior y añádele dinamismo y alargar la permanencia en las posturas. Prueba una clase de vinyasa yoga conmigo  ¡y me dices si no has trabajado la musculatura! Yo estaba como tú hace unos años, ni loca me veía practicando yoga. Hoy, sigo corriendo, saliendo en btt y entrenando pero mi autopráctica diaria ¡no me la quita nadie! Es más, para mí, se ha vuelto complementario, lo uno se complementa tan bien con lo otro.

#5: SOY ATEA Y NADA ESPIRITUAL, YOGA ES DE FRIKIS Y ADEMÁS ¡COMO CARNE!.Yoga tiene varios estadios, desde el más físico, hasta el más espiritual. Todo principiante empieza por el plano más físico. Ahora es mejor centrarte en el cuerpo, músculos, articulaciones, sensaciones en general del cuerpo. Cómo te sientes antes y después de la práctica, si tienes puntos de tensión en el cuerpo, si el lado derecho te es más fácil que el izquierdo en una postura, si sientes calor u hormigueo…

La sensación de bienestar físico que te produce la práctica de yoga te enganchará y, día a día, transformará tu predisposición a ir más allá. Hazlo por primero por tu físico y por tu salud.

#6: SOY DEMASIADO MAYOR y NO ESTOY EN FORMA. ¿Eres demasiado mayor para caminar, para bailar o para respirar? Yoga se adapta a ti, no a la inversa. Sentarte en una silla, bien colocada y respirar de forma completa y consciente, es yoga. Estirar tu espalda, es yoga. Mientras tengas el cuerpo mencionado en el punto 1… puedes hacer yoga. Lo importante es que éste se adapte a tus circunstancias de edad, salud, condición física, ciclo vital, lesiones…

#7: YO NO SOY COMO LA DEL VIDEO, ¡NUNCA PODRÉ HACER ESTO!No, no eres como ella ni como tu vecina. Cada cuerpo, cada mujer –afortunadamente- ¡es única! Tú eres tú, perfecta y preciosa tal y como eres. Las redes han hecho un muy buen trabajo de normalización del yoga y esto ha hecho que muchas, como yo, se inicien en la práctica y se beneficien de sus efectos; pero también transmiten mensajes equívocos sobre cómo tiene que ser. No tienes que ser como nadie, ni hacer el pino, ni practicar en mallas! sólo tienes que tratarte bien y mimarte un poquito por ejemplo, haciendo yoga! Este tiempo para ti, para masajear tus órganos, para tonificar tu cuerpo. Hagas lo que hagas, el tiempo que lo hagas y cómo lo hagas, siempre acabarás siendo un poquito mejor versión de ti misma de lo que eras antes de empezar.

#8: NO SÉ CÓMO EMPEZAR Y ME DA MIEDO HACERME DAÑO¡Tienes toda la razón! En internet hay muchas, muchísimas clases pero tener un conocimiento básico, un criterio a la hora de practicar es muy importante.

Empieza por un poco de lectura y ponte en manos de alguien (aunque sea on-line), una persona que te motive, te recomiende, te guíe. Igual que vas al médico cuando te duele algo, acude a un profesor de yoga e infórmate leyendo sobre el tema.

¿Conseguí desmontarte?

Ojalá sí.

Y ahora viene tu pregunta. ¿Cómo empezar a practicar yoga?

Tengo el curso ideal para ti: INICIACIÓN AL YOGA EN 4 SEMANAS: 28 días, 28 vídeos. Teoría y práctica diaria. A tu ritmo y desde tu casa. Con mi acompañamiento.

👉 Aquí tienes toda la información:

PROGRAMA ONLINE INICIACIÓN AL YOGA EN 4 SEMANAS

¿SE TE OCURRE ALGUNA EXCUSA MÁS? O ¿ESTÁS LISTA PARA EMPEZAR?

Post a Comment