5 Claves para crear una RUTINA

Antes de empezar, ¿conoces la diferencia entre hábito y rutina?:

🔸El Hábito es cualquier comportamiento o actividad aprendido (no es innato) mediante la repetición, que se realiza de forma inconsciente y automática sin apenas pensar en ello. Tu comportamiento está formado por muchos hábitos que realizas sin pensamiento consciente.

🔸La Rutina es el conjunto de conductas que repetimos. Rutina es hacer las cosas en un orden y forma determinada. Son los pasos o acciones habituales. La rutina se compone entonces de distintos hábitos: ej. levantarse a una hora, lavarse los dientes, desayunar, leer el periódico… Y este orden se puede programar de forma consciente.

Es decir si quieres CREAR nuevos hábitos, puedes CONSTRUIR una rutina con cierta atención y adaptarla de forma consciente conseguirlo.

No hay consenso en cuanto a cuántos días de repetición necesitamos para adquirir nuevos hábitos:  21, 28 o 66 días según diferentes estudios. Eso sí, todos ellos coinciden en que es en la repetición, la automatización de ciertas conductas la que nos lleva a adquirir un nuevo hábito.

Somos resultado de nuestros hábitos. Todo lo que pensamos, decimos y hacemos es el resultado de hábitos profundamente arraigados en nuestra mente a lo largo toda la vida. Son esos mismos hábitos los que nos ayudan a avanzar o nos limitan. La calidad de nuestra vida actual es el reflejo directo de nuestros hábitos diarios.

Quitarnos malos hábitos o adquirir de nuevos no es tarea fácil . Pero lo facilita, tener una rutina. Y es aquí donde aparece el super-poder de las rutinas que da título a este post:

✨Las Rutinas son las herramientas que nos ayudarán a automatizar nuestro progreso hacia nuestros objetivos y la realización de nuestros sueños. Si quieres incorporar nuevos y mejores hábitos en tu vida, debes planificar y seguir una rutina (de forma consciente, con acciones alineadas con este objetivo)..

✨Y además, tienen un efecto relajante. Cuando tienes una rutina, el cuerpo y la mente se relajan porque la repetición de una acción permite al cuerpo relajarse ya que entra en modo “rutina”, es decir, en modo “no tengo quedecidir todo a cada momento”, “ya sé lo que viene o pasará ahora” y entonces, tu sistema de alerta natural, el que genera la adrenalina, se desactiva, se relaja y, en definitiva, tú te relajas.

Algunas ideas clave para que esta ilusión se pueda hacer realidad.

Te muestro las 5 Claves para crear TU rutina:

No creo en las rutinas genéricas, es importante construir una propia que te motive y se ajuste a tus prioridades y realidad.

1.✔️Prioriza . Selecciona El Cambio que creas más importante para ti: por el efecto positivo que te va a traer, el impacta a más áreas de tu vida, el más importante para ti, el que sea más fácil de conseguir. Cuando sentimos el beneficio y los efectos de tener una rutina la primera vez, nos animamos a añadir nuevos hábitos y es una espiral ascendiente: querrás cada vez un poco más y te sentirás cada vez mejor. Este será el objetivo en que centrarás la selección de hábitos que te lleven a él.

2.✔️Comprométete Siente cuál será el efecto cuando lo hayas conseguido (visualízalo) y toma un compromiso (contigo misma). La motivación es imprescindible, algunos trucos para no desfallecer: imaginarse el final, dedicarlo a alguien,  visualizar cómo serás en un tiempo si no integras estos hábitos. Compartirlo con alguien también ayuda; cuando desfalleces  el hecho de saber que hay alguien que te apoya y a quien vas a explicarle cómo vas te da esta fuerza que necesitas.

3✔️Cambia un solo hábito a la vez . No pretendas cambiarlo todo de un día para otro. Para conseguir tu objetivo, selecciona aquella/s accion/es que creas te lleven al objetivo de la forma más directa y sencilla. Mejor pocos hábitos y mucha constancia que a la inversa.

4. ✔️Acciones realistas – Comienza definiendo acciones pequeñas y realizables, que puedas mantener a diario. Define el horario, dedicación, esfuerzo, acciones, tareas que encajen en tu vida y puedas hacer de forma realista. Ir paso a paso, día a día, sin agobiarte por el más adelante o el final.

5. ✔️ Seguimiento. ¡Imprescindible! Durante el día, sé consciente de los pensamientos que te frenan a no realizarlo, qué excusas te has buscado. O al contrario, qué recurso te ha ayudado a conseguirlo. Al final del día, es genial escribir cómo te sientes. Tanto si este día has conseguido hacerlo como si no. Una sola línea que resuma tu experiencia del día en relación a este tema. Son muy prácticos los diarios de seguimiento, una especie de check-list con los hábitos que cada día registras. Puedes llevar además un diario de celebración. Saborea el éxito, felicítate cada día que hayas conseguido llevarlo a cabo.

*Te pongo un ejemplo:

Si tu objetivo es empezar a correr, piensa primero ¿por qué quieres correr: porque te gusta, por tu salud, porque te gusta el aire libre, para inspirarte? Imagínate, si lo consigues, ¿qué te va a traer? Visualízalo. Si te visualizas y sientes que es para ti, si este es el cambio que quieres conseguir, comprométete. Ahora proponte una sola acción: caminar 10 minutos cada día esta semana. Sí, sólo 10 minutos de caminar. Pero hazlo cada día, a la misma hora, de la misma forma. Lo agendas y lo haces sin pensar.  Y cada noche, escribes tus sensaciones y los frenos además de felicitarte y saborearlo.
Poco a poco, sentirás que te conectas con esta vibración, buen rollo de celebrar cada día. Tu cuerpo te irá pidiendo más. La siguiente semana, seguro que ya podrás caminar estos 10 minutos mucho más ligera y ¡quizás añadirás 5 min más de carrera!

Y de ahí, ¡al infinito!

Esta práctica para la creación de rutina es válida para cualquier actividad o propósito: el de escribir, el de leer, el de meditar….

Y, más allá de esto, recuerda que también podemos crear rutinas para cambiar HÁBITOS DE PENSAMIENTOS.  No todo se trata de acciones, también la forma de reaccionar, tomar decisiones, los miedos…se pueden trabajar en una rutina con pequeños hábitos para modificar estos arraigados patrones.

Puedes contratar mi #programa28diasactivaypositiva para que, juntas, definamos la mejor rutina para ti.
Y, si deseas tener más motivación, compartir con otras mujeres como tú, marca la diferencia: quedadas, compartir éxitos, best-practices, evolución, trucos, animarse mutuamente…….Únete ala #TRIBUACTIVAYPOSITIVA.
Más info en Aquí.

Post a Comment