
Método Rutinas AyP: Cómo sé mi estado de forma física
¿Cómo puedo medir mi nivel de Bienestar Físico?
Si te pregunto, ¿cuál es tu nivel de BIENESTAR FÍSICO? Para contestarme, probablemente vas a centrar tus respuestas en relación a tu aspecto exterior: Si tienes músculos, si tienes celulitis, si estás delgada, si sigues la corriente vegetariana o vegana….
En el fondo ya sabes que para medir tu estado de forma física, seguir estos patrones no es determinante, por muy de moda que esté y por mucho que se valore socialmente la imagen exterior. Puedes estar delgada o ser vegetariana y tener un nivel de bienestar físico lamentable. Todas conocemos casos como estos.
Como profesora de yoga, veo en las clases mujeres no tan delgadas pero con una calidad de salud muy muy alta: caminan cada día, salen al monte semanalmente, comen saludable, practican yoga, duermen bien, cuidan su piel, se exponen al sol y tienen una salud de hierro y una fortaleza interior admirable. Que yo recuerde, enferman raramente. Por el contrario, conozco también mujeres delgadas y con una apariencia bonita muy enfermizas, con tendencia a tener dolores, con poca movilidad y cero contacto con la luz solar, por no hablar del nivel de estrés por las nubes que se refleja en tics nerviosos, contracturas y otros síntomas.
Párate y analiza estas 4 grandes áreas en tu vida:
🌸TU NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA: practicas algún deporte, tipo de trabajo activo/sedentario..
🌸TU NIVEL DE ENERGÍA al levantarte y durante el día.
🌸TUS RUTINAS DE BELLEZA Y AUTOCUIDADO: tienes rituales para relajarte, respirar y rutinas para cuidar tu piel a diario y semanalmente.
🌸TU ESTADO DE SALUD (enfermas fácilmente?) y CALIDAD DE VIDA (sientes dolores de cabeza o de espalda, te falta o no movilidad, estás ágil o más bien rígida..)
Dentro de estos 4 pilares puedes observar factores como los de la check list que tienes a continuación. ¿Podrías calificar del 1 al 10 tu nivel subjetivo de:?
✔️Tiempo dedicado al deporte y periodicidad.
✔️Tiempo dedicado a caminar por la montaña, parque o pasear por la playa.
✔️Tu grado de movilidad y agilidad. Sientes como las articulaciones están relajadas y abiertas y no estás rígida. Te levantas con facilidad.
✔️Regularidad menstruación
✔️Control de la respiración. Tomas tiempo para hacer respiraciones completas y sientes tu abdomen y tórax expandirse.
✔️Calidad del sueño. Duermes las horas suficientes, el sueño es tranquilo, te despiertas pocas veces.
✔️Estado al despertar. Te levantas descansada y llena de energía y buen humor. En general no te duele nada.
✔️Nivel de energía. Desde que te levantas y a medida que pasa el día, tienes energía y te sientes fuerte o por el contrario, todo te pesa y te pasarías el día durmiendo.
✔️Vives sin dolores a nivel general o por el contrario sueles tener contracturas, dolores de espalda o de cabeza. Tienes tics nerviosos o acidez de estómago.
✔️Rutinas y rituales de belleza. Tienes tus propios rituales para relajarte y diariamente tomas un tiempo para cuidar de tu piel y mimar tu cuerpo. Semanalmente, realizas alguna exfoliación o vas a darte un masaje.
✔️Calidad y variedad en tu alimentación. Sin necesidad de ser vegetariana, tomas la cantidad de fruta y verdura recomendada. En general, cocinas en casa con ingredientes de origen (no precocinados o procesados). Comes variado. Masticas bien y comes despacio y tranquila.
PUEDES DESCARGAR EL EJERCICIO AQUÍ
Cuando decidas empezar una rutina para mejorar tu estado físico debes pasar antes por este proceso de auto-análisis para tomar consciencia de cuál/es área/s es la que tienes más floja y que, cuidándola, va a beneficiar el resto de tu calidad de vida.
Recuerda, la rutina será 🔸realista porque habrás tenido en cuenta tu ser, tus circunstancias y analizado de forma holística y será 🔸duradera precisamente por lo mismo y porque estarás trabajando desde tu necesidad y no por las modas.
EL PRIMER PASO DEL MÉTODO ACTIVAYPOSITIVA ES EL AUTO CONOCIMIENTO .Y aquí es donde dedicamos más tiempo.
Si quieres mejorar tu calidad de vida, tu estado físico, puedes unirte a mi Tribu ActivayPositiva, una membresía mensual donde cada mes encuentras nuevas clases de yoga y de fuerza, rutinas y contenido de auto-cuidado.
Suscríbete a la web activaypositiva para recibir más contenido acerca de rutinas, yoga y salud de la mujer..