
Método Rutinas AyP: ¿qué es una rutina y qué puede hacer por mi?
El cerebro es ahorrador de energía. Todo esfuerzo extra, el cerebro te devolverá en forma de cansancio, miedos, excusas: no me ha dado tiempo porque están los niños, ya soy muy mayor para empezar…En cambio, todo lo que haces a diario, tus actividades no conscientes, lo haces por por repetición. A base de repetir y repetir una acción, cada vez gastas menos energía y el cerebro te lo pone más y más fácil para realizarlas.
El 80% de tus actividades diarias se realizan de forma mecánica y por repetición.
Todas ellas son tus Hábitos.
¿por qué tener una rutina?
Porque la buena definición de rutina es precisamente esa: la repetición periódica de unos hábitos. Tu rutina incluye todas las actividades, pensamientos, sentimientos y acciones que realizas a diario, periódicamente, consciente o inconscientemente.
Construirte una rutina-a consciencia- como yo digo: a mala leche– en la que integres los hábitos que a ti te interesen de forma INTENCIONADA y estratégicamente ESCOGIDOS, te llevará a conducir o reconducir tu vida hacia dónde tú quieres.
¿Verdad que al cerebro le gustan las cosas fáciles, conocidas y repetitivas? Pues dale al cerebro las actividades repetidas que a ti te BENEFICIEN ¿es de cajón no? Entonces, ¿por qué no lo hacemos? Porque las rutinas tienen múltiples connotaciones, dependiendo de la experiencia de cada una y por las malinterpretaciones. Si yo te dijera:
lo que una rutina puede hacer por ti:
Rutina no es igual a monotonía Rutina es crear espacios para ti. Más que monotonía, deberías de verla como tu «llave de seguridad«. Todo lo que esté previsto, acostumbres a tu entorno, habitúes tu cerebro a tu favor…Todos estos mini espacios diarios que te tomes porque están previstos, cada uno de estos minutos son tuyos. Es más, ¡son minutos que te ahorras de estar haciendo lo que no quieres y con quien no quieres!
Rutina te da estabilidad Salir de la multitarea, del tener mil cosas en la cabeza y, además, no llegar a terminar ninguna. Estar aquí y querer estar en otro sitio. Estar cansada pero pensar en lo que no has terminado aún, ¿te suena? Una rutina te da la organización que necesitas para que todo quepa, tenga su sitio en el día y puedas hacer una cosa detrás de otra. Ah, ¡y una o más de una de estas cosas serán sólo por y par ti!
Rutina te trae paz Las actividades que incluyes en tu rutina son repetidas cada día. Esta repetición hace que el cerebro se relaje: la adrenalina que genera el estrés, el tomar decisiones, la incertidumbre, las amenazas reales o no…la rutina la frena porque el cuerpo ya sabe, este sistema de alerta se desactiva y el cuerpo se relaja. Todos los momentos conocidos por tu cerebro son momentos de paz mental para ti.
Tantas decisiones que tomas al cabo del día…..¿una decisión menos no va nada mal, verdad?
Rutina es tu media Los hábitos que incluyas en ella son los que harás la mayoría de los días de tu vida. No todos, ¡que también sienta muuuuy bien saltarse la rutina! Pero precisamente por esto, porque llegarán las vacaciones, épocas difíciles e imprevistos, si la mayoría de los días son de tu elección y de bienestar para ti, así será en general tu vida.
Rutina te da el poder de dirigir tu vida Tus objetivos de vida, tus pasiones y tus actividades más divertidas deben llegar poco a poco a ser hábitos (y no excepciones). Si tu rutina tiene en cuenta e incluye todo esto que te apasiona y que más te ayuda a desconectar, reírte y disfrutar, estarás dirigiendo tus acciones hacia esta plenitud y felicidad deseada. Haz que uno de tus tentáculos de mami-pulpo sea tuyo, cuidar de ti, empezar por ti.
¿qué es una rutina para ti? ¿tienes claro cómo puedes usarla a tu favor?
Una vez leído este artículo te animo a hacer el siguiente ejercicio. Una reflexión para que puedas reconocer cuál es tu visión de las rutinas, darte cuenta de si eres o no «pro-rutinas» y decidir si quieres saber más sobre cómo construir una a tu medida. En las siguientes entradas Método Rutinas AyP te iré dando más ejercicios para que vayas avanzando.