Método Rutinas AyP: Rutina no es repetición, ni deporte ni dietas

Buscas la palabra «rutina» en google y lo único que encuentras son rutinas relacionadas con el deporte o las dietas.

Y si no es esto, peor aún: aparecen expresiones como: «cómo salir de la rutina, cómo romper con la monotonía». En definitiva, se percibe la rutina como vivir con un cuadro de excel.

quiero romper con el concepto antiguo y malentendido de Rutina

Explicarte que las rutinas no son meramente una repetición de hábitos porque sí ni los mismos hábitos sirven a todo el mundo. En este concepto hay mucho marketing, te lo digo yo que además estoy en este mundo…Si quieres ponerte en forma, ni tienes que correr, ni mucho menos hacer una maratón. Quizás a tu cuerpo le sienta mejor salir al parque o ir a nadar a la piscina. Y para tener una vida saludable, no tienes porque hacer el mismo deporte siempre. Este es un concepto algo anticuado, de cuando la vida era más estable, predecible y las etapas vitales se alargaban mucho más.

La rutina que yo entiendo, no es más que un plan de acción que tú te creas para llevar tu vida hacia dónde tu quieres, que entiendo yo que es sentirte mejor. Tu plan de acción será seleccionar unos hábitos que te gustaría interiorizar y sí, claro, al principio necesitarás repetirlos de forma intencionada hasta que un día formen parte de tu forma de vida.

La gran diferencia en mi método es que no creo que todo valga para todo el mundo. Los hábitos deben estar en coherencia con tus valores, tu etapa vital, tu estilo de vida y adaptarse incluso dentro de tus meses y semanas. Porque la vida cambia y tú también cambias.

Y estos hábitos que seleccionas quieres que formen parte de una forma de vida, tu forma de vida. Así, tu rutina no es tu vida rutinaria sino tus elecciones diarias para llevar la vida que tú quieres.

Ahora entiendo por qué produce tan mal rollo hablar de rutina, porque parece una imposición y una repetición como si fueras una autómata. Si los hábitos están en coherencia con tus valores, con lo que necesitas y son realistas y, más importante aún, quieres que sean tu forma de vida, no te costará integrarlos más allá de la etapa de «entrenamiento» inicial.

quiero desmentir el concepto de rutina sólo aplicable al deporte o la nutrición

Y ahora viene lo mejor. La típica pregunta: y tú, ¿qué rutina tienes? mmm ¿sobre qué? ¿en qué sentido? y todo el mundo lo pregunta así porque entiende que te está preguntando por tu rutina de ejercicios o de alimentación.

Me abuuuurrrroooo.

Contesta a estas preguntas: ¿Duermes mal? ¿Tienes tendencia a la negatividad? ¿Te cuesta gestionar las emociones? ¿eres super desorganizada? ¿Tienes poca autoestima? ¿Te gustaría tener una vida más sana?

Puedes crearte una rutina para reconducir cualquiera de estas cuestiones y muchísimas más. En realidad, para cualquier objetivo de mejora de tu vida que tengas. (que ya sabes que yo pretendo hacerte un poquito más feliz y plena).

¿Duermes mal? Haz tu plan e incluye hábitos que te ayuden a relajarte, conciliar el sueño o incluso a re-dormirte cuando te despiertas a media noche y aquellas acciones durante el día que te lleven a la noche como una medio persona…
¿Eres muy negativa? Pasa a la acción y mira qué experiencias, pensamientos heredados te llevan a pensar así y qué hábitos pueden ayudarte a cambiar la forma en que ves los hechos que te pasan, parar el pensamiento adquirido, distraer el cerebro, demostrarte que hay cosas buenas en el día..
¿Tienes miedo al futuro? Construye tu táctica para integrar hábitos que te ayuden a reforzar la seguridad en ti misma.
¿Has perdido la ilusión? Ponle freno y empieza ya a adquirir los hábitos necesarios para salir de la monotonía, volver a creer en los demás, retomar tus hobbies y demostrarte que no es tarde aún.
¿Quieres hacer deporte más allá de un mes seguido? Elabora este plan de acción que te ayude a tomar medidas diarias, poco a poco, con actividades que te diviertan y te enganchen cada vez más. Empezando por 5 minutos, no por una maratón.
¿Te sientes sola tras estos años de cuidado familiar? Veamos cómo re-educar a tu cerebro para mirar hacia ti y empezar a cuidarte así como retomar viejas pasiones…

Y la base del éxito de conseguirlo es la preparación: auto-conocimiento, motivaciones reales y tus motores, conciencia de tus limitaciones, dónde cogerte cuando desfallezcas, cómo vas a medir tu progreso…

Así, antes de decidir que quieres cambiar tu rutina y ponerte a hacer deporte porque crees que te sentirás mejor. Y antes de calzarte las zapatillas como las de la vecina para ir a correr porque a ella le funciona…Te animo a empezar a conocerte un poquito más, conectar contigo, investigar qué área podrías mejorar, que impactaría más en tu bienestar. Identificar qué cambiarías en tu vida para que esté más y mejor alineada a tus valores y filosofía de vida.

Es por esto que hoy te animo a hacer este ejercicio de autoconocimiento. Sombrea cada área según creas sea hoy tu situación en cada una de ellas. Es una forma muy genérica pero también muy fácil de ver dónde cogeas…

⇩Descargar ejercicio

Únete a la Tribu, una membresía que te ofrece una rutina mensual, vídeos con clases de yoga y ejercicios, encuentros mensuales con expertos en salud y bienestar y encuentros con las demás mujeres de la tribu en los que iremos avanzando en el aprendizaje del mi método de rutinas para que seas capaz de crear un método para cualquier objetivo que tengas.

👉TRIBU ACTIVA Y POSITIVA

 

Post a Comment