Clases de Yoga, para runners

Algunas personas, como mi antigua yo, suelen pensar que yoga 🧘‍♂️y running🏃🏻‍♀️ son dos mundos antagónicos. Cuando eres una persona activa, gozas de la subida de pulsaciones, la adrenalina de las cuestas en las montañas, los saltos, el aire y el sol en la cara y las gotas de sudor caer por tu frente, entre otras….imaginarte quieta, en silencio en una sala, resulta imposible ¿verdad? Esto no es para mí, piensas.

Nada más lejos de la realidad.

Este running que muchas mujeres adoramos tanto tiene unos movimientos repetidos, gran impacto en las articulaciones y una contracción muscular que acortan y disminuyen la elasticidad de la musculatura y cargan las articulaciones, sobretodo en tobillos y rodillas. ¿Te reconoces?

Combinar yoga con tu deporte de alto impacto es medicina, y ¡tú te lo estás perdiendo!

En yoga, cuando sostenemos las posturas (o asanas como las llamamos) se produce un alargamiento de los músculos que contrarresta el acortamiento que provoca la carrera. El estiramiento de yoga trata de aumentar la longitud de descanso del músculo y, por ende, que éste sea más largo. Cuando el músculo es más largo, el rango de movimiento de la articulación es también mayor. El estiramiento muscular que realizamos en yoga, al contrario de lo que se suele pensar, es activo, es decir, contraemos activamente el músculo para sostener la postura. Es lo que se llama contracción isométrica. Este tipo de activación muscular crea fuerza y flexibilidad. Es decir, la flexibilidad que se adquiere en yoga no es debida a una relajación pasiva de la musculatura sino una activación consciente de los músculos.

Es por ello que te recomiendo la práctica de yoga en 2 sentidos:

  1. Como estiramiento TRAS tu carrera
  2. Como COMPLEMENTO, practicando yoga en tus días de recuperación, para mejorar tu rendimiento en ella.

Imaginabas lo de la flexibilidad pero lo del rendimiento no ¿estoy en lo cierto? ¿Cómo puede mejorar mi rendimiento? te preguntarás:

.💪 FORTALEZA: la práctica de yoga da fuerza y cuida los músculos, ligamentos y articulaciones. Estabiliza tus caderas y fortalece tu core con lo que el cuerpo está más fuerte y equilibrado durante la carrera. Si trabajas posturas del tronco superior como fuerza de brazos y centro, te ayudará a compensar el tono muscular (no solamente en las piernas).

.🌬OPTIMA RESPIRACIÓN. La coordinación de la respiración con el movimiento que realizamos en vinyasa te ayuda a esta toma de consciencia que acabas aplicando en la carrera. La práctica de pranayamas (respiraciones yóguicas) te ayudan a realizar respiraciones completas y aumentar la capacidad pulmonar, son la mejor manera de profundizar en la optimización de la respiración durante la carrera.

. 🔥FORTALEZA MENTAL. Mejora la concentración y el autoconocimiento, así como la paciencia y control del ego. Durante la práctica el control de la respiración ayuda a controlar los impulsos de salir de la postura, alivia las zonas donde se produce tensión, te permite mantenerte en el presente, en definitiva, te da una fortaleza mental increíble que a mí personalmente me ayudó a terminar mi primera maratón con 40 años.

. ☀️PREVIENE LESIONES. La toma de consciencia corporal que se produce en yoga (movimiento de articulaciones, propiocepción, equilibrio…), trasladada a la carrera, te ayuda a enfocar, controlar y optimizar tus movimientos.

. 🧘‍♂️RELAJACIÓN, tras un ejercicio aeróbico y estimulante, proporciona la recuperación muscular y el relax tras una larga carrera. Además, como te conozco si eres como yo, recuerda que en la vida no todo es acción. ¡Hay que saber parar, respirar y disfrutar del silencio de vez en cuando!

1. Como estiramiento TRAS tu carrera: en lugar de hacer tus estiramientos habituales, te animo a probar una práctica cortita, tan sólo 15 min de yoga como ésta:

2. Como COMPLEMENTO: En tus días de descanso de running, una práctica completa de 40 minutos:

Espero que disfrutes de estas secuencias que te he preparado y, sobretodo, haberte convencido de las maravillas de esta preciosa práctica.

Si quieres más información, te espero en

Instagram: @silvia_activaypositiva

Post a Comment